Este post está inspirado en un artículo de Taringa -eugene en donde una familia vive sin dinero.
El diario argentino La Nación informó que Raphael Fellmer y Nieves Palmer viven con su hija de cinco meses en las afueras de Berlín sin dinero, debido a que consumen el alimento que desechan los berlineses además de realizar labores a cambio de servicios como el alojamiento.
Más información en este enlace
Esta noticia más que dar salida o solución al problema del dinero a nivel mundial, trae consigo más preguntas que respuestas, escepticismo, miedo y un aire de que eso es imposible.
Debemos recordar a Albert Einstein: ¨En el nivel del problema nunca se encontrara la solución¨.
Un poco de historia.
En las sociedades primitivas no existía el dinero, solo el intercambio o trueque.
Fueron los chinos que crearon el papel moneda, solo para intercambio para personas acaudaladas.
Los romanos tenían sus monedas, pero la sal era el principal medio de pago e intercambio.
En la edad media ya existía las monedas del rey, pero la mayoría del comercio era con trueque y otras formas sociales y naturales de convivencia.
En las sociedades indígenas de la américa precolombina, lo que se usaba como moneda variaba desde el maíz hasta semillas como el chocolate.
Como podemos ver en este sencillo ejercicio de historia, lo que se conoce como medio de intercambio, o lo que llamamos dinero cambia de época a época.
Es decir la idea del dinero cambia según la época, costumbres y de paradigma, y es que el dinero primero es una idea y luego es algo tangible.
Es posible vivir sin dinero.
En la sociedad actual con los estándares existentes, es imposible vivir sin dinero.
Pero ¨Cuando un paradigma cambia todo cambia ¨
Solo con un cambio de conciencia a nivel planetario, sería posible cambiar el paradigma del dinero, hasta llegar a una sociedad organizada, sana y viviendo la verdadera riqueza de estar vivo es este hermoso planeta y trascender a un ser humano universal, donde los valores del espíritu sean más valiosos que el valor comercial.
La intención de este artículo es crear una matriz de opinión diferente al estatus quo y de esta forma buscar nuevas y buenas formas de relacionarnos con los demás, en este caso, en forma comercial de bienes y servicios.
El futuro esta es nuestras mentes y luego en nuestras manos.